Sin ajuste en estrategia económica por la "crisis temporal": Andrés Manuel López Obrador
Ante a la emergencia
por COVID-19 el Gobierno seguirá la línea pues no anunció apoyos vs el
desempleo ni fiscales; Coparmex y Concamin lamentaron falta de acción
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a
través de un mensaje a la nación desde Palacio Nacional, dio el quinto informe
de gobierno sin anunciar un plan económico adicional para paliar la crisis
económica derivada de la pandemia de coronavirus covid-19.
López Obrador reiteró durante su mensaje tres ejes
principales: creación de 2 millones de empleos, apoyos a microempresas y el
anuncio de que la inversión pública (Tren Maya, Dos Bocas, Santa Lucía,
carreteras y termoeléctrica) no se detiene.
Aunque el mensaje del presidente no mencionó algún cambio
adicional de rescate a la economía, se informó que la austeridad republicana
será mayor por lo que anunció el fin de los aguinaldos a burócratas a partir
del rango de subdirectores.
Cabe destacar que durante el mensaje se registró una caída
del peso frente al dólar, debido a la caída en precios del petróleo.
Previo a su mensaje, Gustavo de Hoyos Walther, líder de la
Coparmex, criticó que para el el mandatario primero están sus "obras
faraónicas" y después todo lo demás, como la crisis por el coronavirus;
además de que desperdició semanas para proteger empleo y a los sectores
productivos.
Para la Confederación Nacional de Cámaras Industriales
(Concamin) México necesita un acuerdo nacional porque los efectos de la crisis
derivada de la pandemia de covid-19 pueden convertirse en la mayor recesión en
100 años, según advirtió su dirigente Francisco Cervantes.
De acuerdo con la cúpula industrial, las empresas requieren
del impulso del Estado para proteger el empleo, así como la sensibilidad del
mandatario para que ejerza su liderazgo.
EL MENSAJE DE AMLO
"Antes que nada expreso mi reconocimiento para todos los
mexicanos que se han unido a las recomendaciones de la Secretaría de Salud y
expreso mi solidaridad a las familias de quienes han enfermado o fallecido por
esta pandemia", dijo el presidente al iniciar su mensaje que aunque estaba
previsto como el Plan de Reactivación Económica, fue el informe a 100 días del
segundo año de gobierno.
López Obrador señaló que la población mexicana saldrá
adelante porque "son más las fortalezas de la población".
El presidente inició su mensaje aclarando que el Plan
Nacional de Desarrollo que se ha aplicado desde el inicio de gobierno será lo
que se mantenga y se continuará apoyando a la población más pobre del país sin
seguir modelos neoliberales o neoporfiristas.
Posteriormente siguió con las cifras de los programas de
apoyo:
- Se adelantó la pensión de 8 millones de adultos mayores con
una suma por 42 millones de pesos.
- Para niñas y niños pobres se entregaron 10 millones 500 mil
becas
- A pequeños negocios familiares se entregó 356 mil créditos
y al final del año se entregarán 450 mil tandas más
- 740 mil jóvenes trabajan como aprendices y reciben un
salario mínimo
- Se darán apoyos para 47 mil 500 pescadores
- Se estableció el precio de garantía para maíz, arroz,
trigo, frijol, y leche en beneficio de 107 mil productores.
- El programa de producción para bienestar se extendió a
comunidades indígenas productoras de caña y de café con 11 mil millones de
pesos y reciben el apoyo más de 2 millones de comuneros, ejidatarios y pequeños
propietarios
- Puebla, Tlaxcala y Estado de México serán beneficiarios de
fertilizantes gratuitos
- El apoyo a 300 mil escuelas asciende a 4 mil millones de
pesos
- No se ha detenido el programa de construcción de presas y
canales
- Continúa el apoyo de reconstrucción para los afectados por
los sismos de 2017
- Infonavit ha entregado 619 mil créditos y reestructurado la
deuda de 186 mil y se eliminó la de 53 mil trabajadores
- El programa internet para todos conectó a miles de
comunidades.
"En 2022 cumpliremos el compromiso y meta de cubrir todo
el territorio nacional con apoyos", dijo , .
Asimismo, López Obrador subrayó que su estrategia para
combatir la inseguridad y violencia sigue siendo el combate a la pobreza y la
corrupción y explicó que los homicidios han disminuido 0.3%, robo de vehículo
11% y robo en general en 6.6%; también destacó las campañas de promoción de la
lectura.
"Desde antes de covid-19, ya estábamos trabajando en
mejorar el sistema de salud", destaca AMLO
En materia de salud, AMLO destacó el recorrido a 80
hospitales de la República Mexicana, y dijo fue previo a la pandemia de
coronavirus.
El presidente subrayó la construcción de 72 centros de salud
y la creación del Insabi para dar medicamentos gratuitos a la población.
"Seguimos mejorando instalaciones hospitalarias",
afirmó AMLO y reiteró el compromiso de dar la base laboral a 80 mil
trabajadores de la salud de trabajadores eventuales.
"Cuando nos llegó el coronavirus ya estábamos trabajando
para mejorar el sistema de salud pública", dijo.
Instuyó a los titulares de Sedena y Marina para contar con el
apoyo de ambas instituciones en la implementación de los planes Marina y DN-III
para atender la emergencia sanitaria.
AMLO destacó dentro de
las líneas de acción para hacer fente al virus fue que el el gobierno informó a
la población desde hace 3 meses, toda la estrategia sanitaria quedó en manos de
especialistas médicos y científicos.
"La crisis más grave por la pandemia está por llegar,
pero saldremos adelante", dijo.
Acciones económicas
- No aumentarán los precios de combustibles
- Inversión de 25 mil
millones de pesos para abastecer de agua a toda la población
- El programa sembrando vida se ampliará
- Se entregarán apoyos adicionales a padres y madres de
familia
- Se reclutarán alrededor de 45 mil médicos y enfermeras
- Apoyos del ISSSTE serán de 35 mil millones de créditos
personales
- No aumentarán ni se crearán nuevos impuestos y se devolverá
IVA con prontitud
- No aumentará la deuda pública
- Seguirá en marcha la construcción del aeropuerto de Santa
Lucía y la refinería de Dos Bocas
- Petróleos Mexicanos contará con un presupuesto adicional de
65 mil millones de pesos
- La CFE tiene el presupuesto suficiente para la construcción
de termoeléctricas
- De igual forma, continuará la construcción del Tren Maya
- Se aprobó la pensión a todos los adultos mayores del país,
a estudiantes y madres de familia
- Se utilizarán los ahorros y los recursos que permanecían
guardados en fideicomisos y se apoyará con la banca de desarrollo
- Continuará la misma política y económica y austeridad
seguirá con mayor rigor
- Se bajarán sueldos de altos funcionarios y se eliminarán
aguinaldos desde subdirectores hasta el presidente
- Se reducirá partida de viáticos y publicidad oficial
- Continuará enajenación de bienes al crimen, así como las
subastas y rifas de estos bienes
"Contamos con
el apoyo del sector privado"
Adelantó que se anunciará un proyecto en apoyo al sector
energético y agradeció a los banqueros y empresarios que han demostrado su
humanismo que han aplazado pagos de créditos así como quienes no han hecho
recortes de personal.
"A pesar de las adversidades no se detendrá la
transformación de México", subrayó el presidente. , .
Las reacciones
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, lamentó que
"no se anunciara ninguna medida relevante para afrontar la crisis".
El presidente de la Concamin,
Francisco Cervantes Díaz, señaló que el mensaje no es lo que buscan y
necesitan los empleadores.
El grupo de senadores del PRI exigió un plan que apueste por
la reactivación económica y dijo que durante la hora de mensaje hubo muchas
promesas pero pocas soluciones.
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) indicaron
mediante un comunicado que el presidente desperdició este domingo una gran
oportunidad al dar un mensaje carente de profundidad y amplitud pues se señaló
que no se habló de las pruebas, la reconversión hospitalaria ni de apoyo al
desempleo, a empresas afectadas, incentivos fiscales o treguas tributarias.
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca
concluyó que el mensaje del presidente deja entrever que no hay ningún plan
económico en marcha.
Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, lamentó la
falta de precisión en el plan e hizo un llamado
a especialistas para construir un Plan de Alivio Nacional.
Inclusive, la cuenta de la Fiscalía General de la República
se vio involucrada pues el posteo de la FGR hacia una usuaria de redes sociales
fue por error pero se prevé una sanción a la responsable que alegó que pensó
fue desde su cuenta personal.
Por su parte, funcionarios nacionales y el partido Morena
respondieron positivamente ante el mensaje del presidente.



0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal