lunes, 6 de abril de 2020

Informe de actividades AMLO- resumen, se refiere a esto como crisis transitoria

Informe de actividades AMLO- resumen

1. Se refiere a esto como crisis transitoria.

2. Menciona lo que ya hizo en programas sociales: adelanto de apoyo a adultos mayores, tandas para el hogar, apoyo a estudiantes pobres con discapacidad, empleo permanente a agricultores, aprendices con salario mínimo, apoyo a productores de caña y café, apoyo a escuelas. Extiende la cobertura de algunos de estos programas de apoyo (200 mil campesinos más, 190 pescadores, 31 escuelas). 

3. En infraestructura, menciona la inversión en caminos rurales, construcción del tren en Edomex, línea tres de Zapopan a Guadalajara, espacios urbanos, créditos de Infonavit, conectividad de internet en 2000 comunidades (meta de 75 mil). Nuevos créditos a la vivienda del FOVISSSTE  e INFONAVIT.

4. Seguridad: disminución de homicidios en 0.3%, secuestros (25%) y robos de todo tipo (6%). Enfocado en atacar las causas de raiz de la violencia, como la pobreza y la desintegración familiar. Nuevos créditos familiares del IMSS e ISSSTE. 
Apoyo para mejorar calles en zonas marginadas.

5. Cultura: mil millones de pesos para transformar Chapultepec en centro cultural. 

6. Salud pública: 72 centros de salud concluídos, creación del INSABI, mejorando instalaciones hospitalarias, fortaleciendo plantilla de trabajadores de salud (45 mil médicos más). 6425 camas de terapia intensiva en el país. Sedena y Marina también están apoyando en este tema (35 mil elementos más). 

7. Crisis sanitaria: se la dejó a los científicos. México es el segundo país con menos infectados y con menos defunciones por número de habitantes, después de la India. Pero no confiarnos. Todavía falta lo peor por llegar. 

8. Acciones económicas: no aumentar precios de combustibles (Pemex vende la gasolina más barata que antes...). Devolución pronta del IVA (demanda de los empresarios). 

9. Otras acciones: Se regresa el tiempo oficial a los medios. Sigue Santa Lucía, rehabilitación de 6 refinerías y construcción de Dos Bocas, aumento en producción de gasolinas. Recurso extra para PEMEX por 65 mil millones de pesos. Asegurados los proyectos de hidroeléctricas de CFE. Modernización y ampliación de FFCC del Istmo y puertos de Salina Cruz. Primeros tramos de tren maya este año con ingenieros militares, cuando acaben el aeropuerto de Santa Lucía. 

10. En 9 meses van a crear 2 millones de nuevos empleos. Optimista por esto. Sus programas de bienestar ya benefician a 22 millones de personas. El 1 de diciembre buscará que estos programas cubran a todos los pobres. 

11. Continúa el plan de austeridad republicana. Toca al gobierno apretarse el cinturón.  Se eliminan aguinaldos de Subdirectores para arriba. Menos gastos de publicidad y viáticos, gastos de operación y compras públicas. Se intensificará la enajenación de bienes propiedad de delincuentes del fuero común o de cuello blanco. No despedirá a ningún trabajador del Estado. 

12. Cuenta con el apoyo del sector privado. Próxima semana, programa de inversión al sector energético por 330 mmdp. Agradece a empresarios  que han acatado la instrucción de parar la actividad económica manteniendo empleo y sueldos a sus trabajadores. 

13. Plan de recuperación económica no se ajusta al modelo neoliberal. La fórmula para afrontar la crisis transitoria es: mayor inversión pública, empleo digno y autoridad republicana.  Nada los hará regresar al pasado.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal