Coronavirus: EU aprueba medicamento contra COVID-19; es "muy poderoso", dice Trump
Estados
Unidos aprobó el uso de la cloroquina, un medicamento antimalaria, como
tratamiento contra el nuevo coronavirus, dijo este jueves el presidente Donald
Trump.
"Vamos
a poder hacer que ese medicamento esté disponible casi de inmediato", dijo
Trump a los periodistas.
Ha
pasado por el proceso de aprobación, ha sido aprobado. Podremos hacer que ese
medicamento esté disponible con receta".
El
mandatario explicó que la droga se usa "hace tiempo", que también
suele utilizarse para combatir la artritis, que es "muy poderosa" y
que demostró "resultados muy alentadores", por lo que aprobaron su
testeo en el combate contra el COVID-19.
Explicó
que le dio la orden a la agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) de
eliminar posibles trabas para atender a los infectados por el virus y que
confía que será un "punto de inflexión" contra la pandemia.
Aunque
las autoridades sanitarias matizaron el anuncio del mandatario, sugiriendo que
esa opción podría llevar bastante tiempo.
Plan
de ayuda de 100 mil mdd contra coronavirus
Estados
Unidos adoptó este miércoles un plan de ayuda social de unos 100 mil millones
de dólares destinado a los trabajadores directamente afectados por las
consecuencias del coronavirus, mientras los congresistas y la Casa Blanca
negociaban un plan de estímulo económico que podría alcanzar los 1.3 billones
de dólares.
El
presidente Donald Trump anunció haber ratificado las medidas horas después de
que el Senado, de mayoría republicana, las aprobara con 90 votos a favor y ocho
en contra.
Fruto
de duras negociaciones entre demócratas, republicanos y la Casa Blanca, el plan
de ayuda busca reforzar la protección social de los estadounidenses ante la
pandemia que dejó hasta el momento más de 110 muertos en Estados Unidos, donde
se han detectado más de 7 mil 300 casos.
El
texto ya había sido adoptado en la madrugada del sábado por la Cámara de
Representantes, de mayoría demócrata, con 363 votos a favor y 40 en contra.
El
documento denominado "Las familias primero, ley sobre la respuesta al
coronavirus" prevé pruebas gratuitas para cualquier persona que las
necesite, incluidas aquellas que no tengan seguro.
La
ley también incluye bajas por enfermedad de "emergencia", con hasta
dos semanas de licencias pagadas para los empleados a jornada completa y, en el
caso de los trabajadores a tiempo parcial, un periodo equivalente al número de
horas trabajadas habitualmente, repartido en dos semanas.



0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal